Conócenos un poco más
Míranos

Atención temprana
“Servicio acreditado y concertado por el Servicio Extremeño de Promoción a la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD). Se entiende por atención temprana el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños/as con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño/a.”
PERFIL DE USUARIOS:
- Niños con trastorno en el desarrollo: El trastorno del desarrollo debe considerarse como la desviación significativa del curso del desarrollo, como consecuencia de acontecimientos de salud o de relación que comprometen la evolución biológica, psicológica y social. Algunos retrasos en el desarrollo pueden compensarse o neutralizarse de forma espontánea, pero, a menudo, es la intervención la que determina la transitoriedad del trastorno.
- Niños de riesgo: El niño considerado de riesgo es aquel que presenta coincidencia de factores biológicos y/o psico-sociales pre, peri o postnatales que hacen prever mayor probabilidad de presentar alteraciones en el desarrollo que el resto de la población.
- Niños con riesgo asociado a problemas biológicos: Producidos durante el período pre-, peri- o postnatal o durante el desarrollo temprano, que pueden alterar su proceso madurativo.
- Niños con riesgo asociado a problemas de índole social y psicológica: Estos factores de riesgo se refieren a aquellas condiciones sociales y/o familiares que dificultan o impiden el normal desarrollo del niño por ser poco favorecedoras. Se consideran factores de riesgo psicológico todos aquellos que potencialmente pueden interferir en el desarrollo psicológico normal, entendido éste como el proceso que determina las relaciones del niño con su propio cuerpo, con el entorno y con los otros.


VÍA DE ACCESO
A los Centros de Atención Temprana se accede:
- Previa valoración y posterior derivación del caso, desde los profesionales de atención primaria o especializada de salud, y/o equipos de orientación educativa y psicopedagógica.
- La solicitud de valoración y tratamiento se dirige al CADEX, desde cuyo equipo de valoración se realizará el dictamen técnico facultativo y la recomendación de centro según el perfil del usuario.
- La derivación y adjudicación de plaza se realizará desde la gerencia territorial correspondiente.